MARCO LEGAL DE LOS MEMES: entre el humor y la propiedad intelectual

“Los memes se han convertido en una forma universal de expresión cultural. Estos elementos frecuentemente humorísticos, se difunden ampliamente en plataformas digitales y redes sociales. No obstante, detrás de su aparente simplicidad como forma de entretenimiento, encierra una serie de desafíos legales relacionados con la propiedad intelectual.”


Definición de “MEME”:

Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.

Aunque muchos podríamos pensar que los memes son de dominio público por su difusión masiva en redes sociales, en realidad muchos de ellos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual ya que contienen elementos sujetos a derechos de autor.


¿Qué elementos de un meme pueden estar protegidos?

  1. Imágenes y fotografías: Si el meme utiliza imágenes que son propiedad de terceros (como una foto famosa, una escena de película o un dibujo), estos pueden estar protegidos por derechos de autor.
  2. Textos o frases: Frases icónicas también pueden tener protección legal, especialmente si están registradas como marcas.
  3. Personajes o logotipos: Si un meme incluye personajes reconocibles o logotipos de marcas, podrían infringirse derechos de propiedad industrial.

El artículo 5 de la Ley Federal de Derechos de Autor nos dice:

Artículo 5o.- La protección que otorga esta Ley se concede a las obras desde el momento en que hayan sido fijadas en un soporte material, independientemente del merito, destino o modo de expresión.

El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni documento de ninguna especie ni quedará subordinado al cumplimiento de formalidad alguna.

Este artículo es relevante para los memes porque establece que cualquier obra original queda protegida por derechos de autor en el instante en que se fija en un soporte material, ya sea digital o físico. En el caso de los memes, al estar compuestos generalmente por imágenes, textos y otros elementos creativos, se consideran obras protegidas desde el momento de su creación. Esto significa que, a pesar de su naturaleza humorística y su difusión masiva en internet, los memes están sujetos a las leyes de propiedad intelectual, y su uso sin autorización puede infringir los derechos del creador, sin necesidad de realizar un registro formal y podría constituir una infracción.

 

El artículo 6 también es sumamente importante ya que establece que:

Artículo 6o.- Fijación es la incorporación de letras, números, signos, sonidos, imágenes y demás elementos en que se haya expresado la obra, o de las representaciones digitales de aquellos, que, en cualquier forma o soporte material, incluyendo los electrónicos, permita su percepción, reproducción u otra forma de comunicación.

Este artículo es fundamental para entender la protección legal de los memes, ya que define el concepto de «fijación». En otras palabras, se establece que una obra se considera fijada cuando sus elementos—ya sean letras, números, signos, sonidos o imágenes—se incorporan en cualquier soporte material, incluidos los electrónicos, lo cual nos es de suma importancia para este tema ya que los MEMES son mayormente reproducidos y publicados en medio electrónicos.

-Derechos de Imagen

Además de los derechos de autor, el uso de la imagen de personas en memes sin su consentimiento puede vulnerar su derecho a la privacidad y al honor. La legislación mexicana protege el derecho a la propia imagen, y su uso no autorizado en memes podría dar lugar a acciones legales por parte de la persona afectada.

De igual forma en la Ley Federal de Derechos de Autor podemos encontrar el fundamento de este derecho de imagen, tomando en cuenta el caso de que en el MEME sea usada la fotografía o retrato de una persona.

Artículo 87.- El retrato de una persona sólo puede ser usado o publicado, con su consentimiento expreso, o bien con el de sus representantes o los titulares de los derechos correspondientes. La autorización de usar o publicar el retrato podrá revocarse por quien la otorgó quién, en su caso, responderá por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar dicha revocación.

Cuando a cambio de una remuneración, una persona se dejare retratar, se presume que ha otorgado el consentimiento a que se refiere el párrafo anterior y no tendrá derecho a revocarlo, siempre que se utilice en los términos y para los fines pactados.

No será necesario el consentimiento a que se refiere este artículo cuando se trate del retrato de una persona que forme parte menor de un conjunto o la fotografía sea tomada en un lugar público y con fines informativos o periodísticos.

Los derechos establecidos para las personas retratadas durarán 50 años después de su muerte.

Este artículo es muy relevante para el uso de imágenes en memes, ya que establece las reglas sobre el derecho de imagen. En esencia, indica que el retrato de una persona (que puede entenderse como cualquier imagen reconocible de un individuo) solo puede ser utilizado o publicado con el consentimiento expreso de esa persona o de sus representantes. Esto significa que, al crear o difundir un meme que incluya la imagen de alguien, se debe contar con la autorización correspondiente, a menos que se apliquen las excepciones señaladas (como el caso de fotografías tomadas en lugares públicos con fines informativos o periodísticos).

En el contexto de los memes, esta normativa implica lo siguiente:

De igual forma es importante mencionar que existe una jurisprudencia que nos ayuda a interpretar de mejor forma este artículo 87 y lo complementa de manera elemental para la defensa de los derechos de imagen.

Dilución de la marca:

Cuando un meme utiliza una marca registrada o un logotipo sin autorización, puede infringir los derechos del titular de la marca. Esto es particularmente relevante si el meme se utiliza con fines comerciales o de manera que pueda causar confusión sobre la asociación o respaldo por parte del titular de la marca. Incluso en contextos humorísticos o paródicos, el uso no autorizado de marcas puede ser objeto de acciones legales si se considera que afecta negativamente la reputación o distintividad de la marca.

La difusión de memes que utilicen una marca de manera inapropiada o negativa puede afectar la percepción pública de la misma, debilitando su distintividad y valor. Aunque la LFPPI no aborda explícitamente la dilución de marca, la protección de la reputación y distintividad de las marcas es un principio implícito en la legislación de propiedad industrial.


Consideraciones para Creadores y Usuarios de Memes en México

Para evitar posibles infracciones legales al crear o compartir memes en México, se recomienda:


En resumen, aunque los memes son una forma popular de expresión en la era digital, en México es fundamental ser consciente de las implicaciones legales asociadas a su creación y difusión para respetar los derechos de autor y de imagen de terceros.

En Trademark Lovers, te ayudamos a cuidar tu creatividad. Escríbenos a [email protected].

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *