El pasado 17 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo acuerdo que regula el uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico. Esta iniciativa, parte del Plan México, busca fortalecer la industria nacional y garantizar que los productos fabricados en el país sean reconocidos tanto a nivel local como internacional.
¿Por qué es importante esta certificación?
El distintivo Hecho en México ha sido una herramienta clave para posicionar productos nacionales en el mercado. Sin embargo, con esta nueva normativa se simplifica el proceso de certificación, eliminando trabas burocráticas para que más productores puedan acceder a él.
La Secretaría de Economía será la encargada de evaluar y otorgar la certificación a aquellas empresas que cumplan con los requisitos establecidos, asegurando que los productos sean realmente fabricados en México y cumplan con estándares de calidad.
Requisitos y Proceso de Autorización
Para obtener la certificación, las empresas deben cumplir con requisitos administrativos y de fabricación, incluyendo:
✅ Que los productos sean manufacturados o ensamblados en México.
✅ Que cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad.
✅ Presentar documentación oficial que acredite la legalidad de la empresa o productor.
El proceso de certificación consta de cuatro etapas: presentación de solicitud, revisión de requisitos, evaluación de documentación y aprobación del sello. Si todo está en orden, el distintivo se otorgará por cinco años con posibilidad de renovación.
Reglas de Uso y Sanciones
El uso indebido de la certificación está estrictamente regulado. Las empresas certificadas deben respetar el Manual de Identidad Gráfica, asegurando la correcta aplicación del logotipo sin alteraciones.
Además, se establecen sanciones en caso de uso fraudulento, que pueden derivar en la revocación del distintivo y prohibición de su uso en empaques o publicidad.
La autorización para el uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico tiene una vigencia de 5 años, bajo la supervisión de la Secretaría de Economía, que se encargará de garantizar su uso correcto.
Las marcas deben usarse como complemento y no como el elemento principal en los productos. «Made in Mexico» es exclusivo para exportación.
Para renovar la autorización, los usuarios deben solicitarlo con seis meses de anticipación, cumpliendo con todos los requisitos.
Esta nueva regulación no solo protege la autenticidad de los productos mexicanos, sino que también facilita la certificación para más productores, impulsando la economía nacional. Si eres empresario o productor y quieres que tu producto lleve con orgullo el sello «Hecho en México», este es el momento ideal para tramitar tu certificación.
Haz que tu marca brille con el sello de autenticidad. Protege tus creaciones, regístralas y presume con orgullo el distintivo «Hecho en México». En Trademark Lovers® somos expertos en proteger marcas y patentes para que tu esfuerzo tenga el reconocimiento que merece.
Escríbenos a [email protected].
FUENTES:
estoy sacando un producto nuevo ,yo lo fabrico ,soy de Guadalajara y deseo saber la documentacion exacta y que costo tiene para poder usar hecho en Mexico
saber costo y documentacion exacta
Te sugerimos comunicarte con nosotros para poder asesorarte de manera más precisa sobre la documentación necesaria y los costos involucrados. Estaremos encantados de ayudarte en todo el proceso.
[email protected]